
El arsénico es un mineral que está presente en los suelos de nuestro país y es un mineral que se crea desde la creación de la tierra. En el año 2023 en Gol Cable noticias hicimos una nota con el Dr. Fernando Manera, científico de la universidad nacional de Córdoba que nos contó sobre la ruta del arsénico “En argentina, hay unos diez millones de habitantes en contacto de arsénico por arriba del valor 0.01 y unos tres millones en el valor de 0.05 considerado peligroso.
“El contacto es peligroso, pero hay tecnológicamente la posibilidad de bajar el conteo de arsénico llamado “osmosis inversa” es caro, cuesta mantenerlo, pero hablamos de salud pública” no contaba el Dr. Manera. Manera explico que esta problemática no se puede solucionar en lo inmediato “Del arsénico se habla poco, pero no sirve de nada meterle miedo a la gente, tenemos que exigir como ciudadanos y exigir que se ponga una solución a este problema”
Los últimos analis del ITBA muestran un 70 % de la provincia de Buenos Aires tiene problemas de arsénico, en mayor o menor de medida. En nuestra localidad la zona mas complicada es la de villa Ruiz donde se detectaron algunas muestras que registran valores no aptos para el consumo. En Azcuénaga también una muestra demostró valores peligrosos y en la planta urbana se registraron dos tomas peligrosas. El mapa del arsénica se actualiza periódicamente y se puede consultar en el siguiente link
https://mapa-de-arsenico.web.app/?gad_source=1&gad_campaignid=23152304083&gbraid=0AAAAAo33JAwWLTeMdETvhGIVc3eBWfOhU&gclid=Cj0KCQiAoZDJBhC0ARIsAERP-F-lZTCtkO-galTiV9HwwFpy1jPEk2kx17c8o0ZNRyyoXnk-7Enk3hEaAov7EALw_wcB
