Icono del sitio Noticias Gilenses

Caminos rurales destruidos, soluciones que podrían aplicarse

El problema de los caminos rurales es una problemática que vive toda la provincia, pero en San Andrés de Giles que es uno de los distritos con más de kilómetros de toda la provincia la situación es caótica. La desidia del estado municipal que dejo caer la capacidad instalada de maquinaria durante muchos años y eso hizo que casi no hubiera maquinarias disponibles. Pero también hay otros factores. La jubilación de quienes tenían la espertiz de estas tareas no fue trasmitida a las nuevas generaciones que se hicieron cargo de las tareas de mantenimiento de los caminos rurales, así se ven caminos que no son abovedados o que son achicados en su ancho y lo que es peor, se limpia las zanjas, pero la tierra que se deja sobre el camino no se retira y eso provoca que no haya escurrimiento y que los caminos no se sequen nunca.

La actividad agropecuaria rompe los caminos, con la excusa que la producción debe ser sacada, cuestión que si bien es cierta no se entiende porque no se puede esperar a que el camino seque. Además, las maquinarias rurales cada vez son más grandes y pesadas y por otro lado muchas propiedades rurales cayeron en manos de personas que provienen de las grandes ciudades, que no entienden de la necesidad de cuidar los caminos y con sus camionetas circular por ellos (destruyéndolos) en cualquier momento. Y no solo es la transitabilidad, también esta el caso de las maestras rurales que no pueden llegar a los establecimientos dejando a los alumnos por muchos días sin clases cuando llueve.

Sin embargo, los problemas son subyacentes a todos los municipios, pero algunos crean soluciones alternativas que seria importante se las tomara en cuenta. Por ejemplo, no muy lejos de acá en San Antonio de Areco, un acuerdo desde hace muchos años entre la entidad que agrupa a los productores ARCA y el municipio ha traído una mejor respuesta a esta problemática. El acuerdo que viene desde la época que gobernaba la intendenta Lennon trasfiere a la entidad agropecuaria un porcentaje importante de la tasa de caminos rurales y esta terceriza las obras necesarias de acuerdo a su criterio. El intendente de San Antonio de Areco Francisco Ratto nos lo confirmo. “Nosotros le trasferimos el ultimo mes unos cincuenta millones de pesos y la verdad que el sistema funciona, la cobrabilidad de la tasa de del orden del 85%” le comento el intendente a este medio,

Sin embargo, en nuestra localidad es todo lo contrario, Los productores agropecuarios en su gran mayoría no paga la tasa como forma de protesta. En el gobierno anterior el porcentaje estaba en un 50 % mientras que en la actualidad no llega al 20 % de cobrabilidad. Otro tema es el valor de la tasa, un productor agropecuario local le comentó a este medio hace poco “trabajo campos en Giles y en Carmen de Areco, el otro día pague la tasa de mantenimiento rural y en giles pague $ 3.500 la hectárea y en Carmen $ 11.000″. Quizás ahí también este la clave de porque el dinero no alcance para nada.

 

Salir de la versión móvil