La diputada María Belén Malaisi (Bloque UCR + Cambio Federal) desarrolló una intensa semana de trabajo legislativo en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, reafirmando su compromiso con la Educación, la salud pública, la producción nacional y la igualdad de oportunidades.
Proyectos Legislativos Presentados
Durante esta semana se presentaron los siguientes proyectos impulsados por la diputada:
Proyectos de Declaración
Adhesión al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, a conmemorarse el 19 de octubre.
Adhesión a un nuevo aniversario de la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional, del 24 al 31 de octubre.
Declaración de interés legislativo del artículo académico “Una ocasión para la salud mental”, de María Andrea González.
Adhesión al 80° aniversario del periódico “La Libertad” de San Andrés de Giles, en reconocimiento a su labor informativa y compromiso con la comunidad.
Adhesión a un nuevo aniversario del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar.
Preocupación por la crisis que vive la industria textil del país, producto del plan económico nacional y la apertura indiscriminada de importaciones.
Adhesión a un nuevo aniversario del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
Preocupación por la crítica situación del sector lechero, reflejada en el cierre de más de 1.000 tambos en los últimos dos años.
Solicitud de informes sobre distintos aspectos relacionados con la Encuesta Provincial de Juventud.
Solicitud de informes sobre la atención de los afiliados a IOMA, en defensa del acceso equitativo a la salud.
Exhortación a destinar al Hospital Garrahan los $15.000 millones que el Poder Ejecutivo proyectaba “invertir” en la reimpresión de boletas para las elecciones del 26 de octubre.
Más información sobre los proyectos en:
Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires
Postura política: defensa de la institucionalidad y la equidad
Durante la semana, la diputada Malaisi también se expresó con firmeza sobre el fallo de la Justicia Electoral que, bajo una interpretación forzada de la ley de paridad de género, desplazó a una mujer para favorecer a un candidato varón.
“La ley de paridad de género nació para equilibrar la cancha, no para hacer trampa cuando el resultado no gusta.”
“No se puede usar una Ley creada para garantizar la igualdad de la mujer con respecto al hombre y luego usarla para perjudicar a la mujer. Eso no es paridad: es traicionar el espíritu del legislador.”
La diputada subrayó que esta maniobra representa un retroceso institucional y una falta de respeto hacia la voluntad del Congreso bonaerense:
“La política no puede seguir cambiando las reglas de juego en medio del partido. La paridad no es maquillaje: es igualdad real, y cuando se usa para beneficiar a los poderosos, se erosiona la credibilidad de todo el sistema.”