Municipalidad caminando sobre la cuerda floja

Los problemas económicos que sufre el municipio de San Andrés de Giles no son nuevos, el recorte en la coparticipación y los evidentes desatinos en la administración de los recursos, han llevado a que en al día de hoy la situación económica sea grave y de muy mal pronóstico.
La situación se vive en muchos municipios, sin ir mas lejos en Arrecifes se vive una situación similar que llevo a un paro de empleados municipales por cuatro días. Del mismo modo que en nuestro partido, los empleados municipales hace seis meses que no tienen un aumento y la respuesta es “no hay plata” y se le hecha la culpa a esta situación a la baja en la coparticipación y a la baja en la recaudación de impuestos. Sin embargo, San Andrés de Giles, prepara grandes eventos culturales, que los responsables de la cultura del municipio recién hicieron públicos, luego de que este medio diera a conocer el financiamiento de Consejo Federal de Inversiones. Mas allá que se pretenda instalar que el municipio no pondrá dinero en estos eventos, el financiamiento de la entidad nacional solo alcanza para cuestiones técnicas (escenarios – sonidos – artistas) pero el municipio deberá erogar todos los gastos paralelos que requieren estos eventos.
El déficit de la municipalidad, alcanza a los 1700 millones de pesos, la mayoría de esta deuda con proveedores. Fuentes de este medio le confiaron que esta deuda y el consabido corte de la cuenta corriente. Por esta causa por ejemplo, el proveedor de cloro para la pileta del parque habría cortado el suministro, y el en CIC (centro integrador comunitario) ya no se bajaría mas agua para los dispenser a causa de la deuda con el proveedor.
Una de las causas atribuidas a esta situación, es la baja en la recaudación de tasas, que en promedio hoy no alcanzaría al 50 %. Sin embargo, el municipio no estaría ejecutando esas deudas o por lo menos documentándola para bloquear la caducidad de las mismas que hoy se da a los 5 años. La sola colocación de una leyenda en las boletas de los deudores del tipo “contribuyente con deuda”, dejaría la deuda vigente más allá de los tiempos de ley.
Otro frente problemático que enfrenta el gobierno de Gesualdi es los cargos que le hizo el tribunal de cuentas, por la defectuosa rendición de cuentas del ejercicio 2023/24. Si bien fuentes de este medio que estudiaron el tema le confiaron que algunos de esos cargos (que en algún caso son millonarios) se podrán disfrazar, no será tan fácil con los mas de 500 millones de pesos que el municipio dice que gasto en el hospital municipal y de los que no pudo justificar en la rendicion pero mas complicado seria justificar algunas contrataciones y licitaciones que no tendrían los papeles en regla. Pero sin dudas lo mas preocupante sea la situación del empleado municipal y su salario. El municipio solo puede asegurar el pago de los mismoas en los últimos días del mes, cuando la provincia lo asiste para poder llegar a cumplir con la erogación salarial.