El instituto de precisión social de la provincia de Buenos Aires, vive una situación complicad. Los recortes en las trasferencias realizadas por el gobierno nacional complican la situación de la caja de previsión mas importante de la provincia. La deuda del gobierno nacional con la entidad se estima en 12,1 billones de pesos y su pago fue exigido con una presentación ante la corte suprema de Justicia.
En una nota publicada por La Tecla, se afirma que la deuda con la entidad seria de 1,7 billones de pesos solamente de fondos previsionales que nación no trasfieres desde 2024. El reclamo no es el primero y ya hay varias causas en espera de una resolución. Existe una sospecha que el gobierno nacional busca desfinanciar a todas las cajas para poder absorberlas.
La presidenta de la entidad, nuestra vecina Marina Moretti, le confirmó a la revista La Tecla que “Hemos hecho todo, hemos dialogado, yo por lo menos he tenido que seguir interactuando con las otras cajas, con la Administración Central y, sin embargo, no hemos tenido ningún tipo de respuesta. Por eso la judicialización es una medida extrema. Y así y todo, tampoco tenemos la respuesta y esto no es para un gobierno, estamos hablando de los recursos previsionales de los trabajadores de la provincia de Buenos Aires, los trabajadores del sector público, los municipales, los de la Administración Central, los docentes, los médicos, los enfermeros, todos los que trabajan en el sector público”.
Según datos oficiales del IPS correspondientes a junio de 2025, el número total de beneficiarios asciende a 370.545 personas. En cuanto a los haberes, el promedio contributivo es de $1.105.794.