La semana pasada, el HCD no aprobó la rendición de cuentas municipal a causa de gastos por mas de quinientos millones de pesos que no contemplaba el presupuesto del año 2024. EN el noticiero de Canal 2 Gol Cable, la concejal Sabrina Mosca explico con mas detalles los porque de esta negativa a fidelizar los números que le presento el municipio a el HCD.
“En principio quedo claro que la municipalidad no sabe adónde va y que se hacen trasferencias de partidas dúrate todo el año sin notificar ningún movimiento al concejo deliberante con el agravante que no tenemos acceso al RAFAN, esto ocurre desde el 2016. Lo que ese hace es mandar los números simplemente con trasferencias y eso debería hacerse en cualquier momento del año porque es lo que le da la trasparencia. Nosotros hacemos el control es nuestro deber”
Sobre la cuestión del presupuesto y la cuestión de que es una simple postura como quiso ejemplificar el bloque oficialista Mosca aclaro que “El presupuesto no es una postura, sino que es tu limite de gasto. Es lo que dice la propia ley, como una casa yo se cuanta plata tengo y a partir de eso se como administrar ese recurso lo misma debe hacerse con un presupuesto tan grande como el de una municipalidad. El presupuesto es una guía que se puede modificar”
Según la concejal los gastos de mas no están reflejados en la realidad “Si vos ves los gastos que se hicieron de más, no están reflejados en una mejora del servicio, continuamente vemos vecinos quejarse del servicio que da el hospital”
El intendente, dijo en el noticiero que el HCD tiene acceso a cualquier información que se le requiera a esto Mosca dijo que “Nuestro acceso a expedientes venia bien y luego se nos limitó. Hay que pedir por nota y ese pedido tarda mucho”
Sobre los dichos que el intendente sobre que la deuda es flotante y que la comisión nole pidió muchos datos al equipo técnico “La deuda es de doscientos veintidós millones de pesos y fue observado por el tribunal de cuentas” el gasto de 500 millones de mas esta relejado en las planillas y no hay justificación”.
“La dependencia económica que existe con la coparticipación oficial que es del 75 % no le da autonomía financiera, menos del 5 % ingresa por tasas, por eso nos preguntamos qué pasaría si la coparticipación se cae. Este municipio no tiene recurso propio y es alarmante”