La diputada Maria Belen Malisi compartio su agenda legislativa

La diputada Maria Belen Malisi compartio su agenda legislativa

Semana del 6 al 12 de octubre de 2025

La diputada María Belén Malaisi (Bloque UCR + Cambio Federal) llevó adelante una intensa agenda legislativa y política, con una marcada defensa de la institucionalidad, la igualdad y la transparencia democrática.

Proyectos Legislativos Presentados

Durante esta semana ingresaron los siguientes proyectos impulsados por la diputada:

Proyectos de Declaración y de Ley

Preocupación por la caída del consumo de yerba mate y el desplome de las exportaciones del sector.

Adhesión al Día Internacional de la Dislexia (8 de octubre).

Adhesión al Día Mundial del Hábitat (6 de octubre) bajo el lema “Respuestas a las crisis urbanas”.

Proyecto de Ley de adhesión a la Ley Nacional 27.797 “Ley Nicolás”, sobre calidad y seguridad sanitaria.

Proyecto de Ley modificando la Ley Provincial de Educación N° 13.688, incorporando de manera específica el abordaje de la salud mental entre los fines y objetivos de la política educativa. 🇦🇷

Preocupación por el retiro de 16 multinacionales del país desde diciembre de 2023.

Solicitud de reglamentación de la Ley 14.991, de adhesión a la Ley Nacional 27.130 sobre prevención del suicidio.

Pedido de informes a la DGCYE sobre las “expresiones de padecimiento subjetivo” en el marco de la Comunicación Conjunta 1/2023 de la «guía de orientación para intervención en situaciones conflictivas dentro del ámbito escolar» 🇦🇷

Más información sobre los proyectos en:

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

Repudio a la decisión de la Justicia Electoral

“La ley de paridad de género nació para equilibrar la cancha, no para hacer trampa cuando el resultado no gusta.”

Durante la semana, la diputada Malaisi manifestó públicamente su repudio a la decisión de la Justicia Electoral que, reinterpretando la Ley de paridad de género, terminó ubicando a Diego Santilli al frente de la lista, tras la renuncia de José Luis Espert, acusado de mantener vínculos con el narcotráfico y de haber mentido a los argentinos.

“Lo más grave es que una norma creada para fortalecer «la igualdad de la mujer» hoy se usa para perjudicarla. ¿Cómo puede ser que una ley escrita para garantizar paridad termine desplazando a una mujer para que asuma el encabezado un hombre?”, expresó.

“Eso no es paridad. Eso es traicionar el espíritu del legislador. La voluntad fue clara: mujeres y varones intercalados, sin atajos, sin trampas, sin acomodos. Pero hoy la política volvió a hacer lo que mejor sabe: cambiar las reglas de juego en medio del partido.”

“La paridad no es maquillaje. Es igualdad real. Y cuando la Ley se usa para beneficiar a los poderosos y perjudicar a las mujeres, lo que se erosiona no es solo la justicia, sino la credibilidad de todo el sistema.” Semana del 6 al 12 de octubre de 2025

La diputada María Belén Malaisi (Bloque UCR + Cambio Federal) llevó adelante una intensa agenda legislativa y política, con una marcada defensa de la institucionalidad, la igualdad y la transparencia democrática.

Proyectos Legislativos Presentados

Durante esta semana ingresaron los siguientes proyectos impulsados por la diputada:

Proyectos de Declaración y de Ley

Preocupación por la caída del consumo de yerba mate y el desplome de las exportaciones del sector.

Adhesión al Día Internacional de la Dislexia (8 de octubre).

Adhesión al Día Mundial del Hábitat (6 de octubre) bajo el lema “Respuestas a las crisis urbanas”.

Proyecto de Ley de adhesión a la Ley Nacional 27.797 “Ley Nicolás”, sobre calidad y seguridad sanitaria.

Proyecto de Ley modificando la Ley Provincial de Educación N° 13.688, incorporando de manera específica el abordaje de la salud mental entre los fines y objetivos de la política educativa. 🇦🇷

Preocupación por el retiro de 16 multinacionales del país desde diciembre de 2023.

Solicitud de reglamentación de la Ley 14.991, de adhesión a la Ley Nacional 27.130 sobre prevención del suicidio.

Pedido de informes a la DGCYE sobre las “expresiones de padecimiento subjetivo” en el marco de la Comunicación Conjunta 1/2023 de la «guía de orientación para intervención en situaciones conflictivas dentro del ámbito escolar» 🇦🇷

Más información sobre los proyectos en:

Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

Repudio a la decisión de la Justicia Electoral

“La ley de paridad de género nació para equilibrar la cancha, no para hacer trampa cuando el resultado no gusta.”

Durante la semana, la diputada Malaisi manifestó públicamente su repudio a la decisión de la Justicia Electoral que, reinterpretando la Ley de paridad de género, terminó ubicando a Diego Santilli al frente de la lista, tras la renuncia de José Luis Espert, acusado de mantener vínculos con el narcotráfico y de haber mentido a los argentinos.

“Lo más grave es que una norma creada para fortalecer «la igualdad de la mujer» hoy se usa para perjudicarla. ¿Cómo puede ser que una ley escrita para garantizar paridad termine desplazando a una mujer para que asuma el encabezado un hombre?”, expresó.

“Eso no es paridad. Eso es traicionar el espíritu del legislador. La voluntad fue clara: mujeres y varones intercalados, sin atajos, sin trampas, sin acomodos. Pero hoy la política volvió a hacer lo que mejor sabe: cambiar las reglas de juego en medio del partido.”

“La paridad no es maquillaje. Es igualdad real. Y cuando la Ley se usa para beneficiar a los poderosos y perjudicar a las mujeres, lo que se erosiona no es solo la justicia, sino la credibilidad de todo el sistema.”

Tradatti marcelo daniel

WeCreativez WhatsApp Support
Quiere enviarnos noticias, comentarios o publicitar en nuestro medio?
👋 Hola!