destacadaspolitica

Elecciones, cierres de listas complicados y algunas sorpresas

Cuando pasaron unos días de la confección de listas para las elecciones de septiembre, vale la pena repasar algunas cosas. Esta es una elección atípica, en la que se elegirán cargos locales y provinciales algo que pasa por primera vez desde la vuelta a la democracia la elección esta dividida en la provincial y la nacional.

Tres listas competirán el próximo siete de septiembre por siete bancas de concejales y tres de consejeros escolares. La alianza de La Libertad Avanza y el PRO, el frente peronista Fuerza Patria conformado por el Frente Renovador y el Kirchnerismo y la Unión Cívica Radical que ira con una lista de pura cepa radical.

El acuerdo entre la Libertad Avanza y el Pro llevo días de negociación, en un principio la oferta para Juntos no era atractiva pues se le ofrecía del cuarto lugar para atrás, pero luego la intervención de las cupulas políticas llevaron a que Juntos obtuviera una mucha mejor posición, posicionando a Mercedes Condesse y Diego Jauregui en segundo y tercer lugar dejando a el periodista Augusto Bianchi en primer lugar y desplazando a quien hasta ese momento se pretendía poner encabezando Hernando Quevedo al quinto lugar. Además del primer lugar para Enzo Meretta todos lugares con muchas posibilidades de ingresar.

El radicalismo, presento una lista pura dándole la posibilidad a Martin Banffi de encabezar un dirigente que viene militando desde hace muchos años en el partido y que hoy forma parte de la mesa política, en segundo lugar, se le da la posibilidad a Romina Bondino una joven estudiante de psicología social que conforma parte de la renovación del partido. El primer lugar en la lista de consejeros escolares esta encabezado por Laura Meretta.

El caso del oficialismo la construcción de la lista también tubo sus complicaciones, las negociaciones del intendente municipal referente de Frente Renovador y los dos sectores peronistas encabezados por Marina Moretti por el PJ y Facundo Ballesteros por La Cámpora también tubo sus complicaciones. No hay que olvidar que el acuerdo político también incluye cargos en el ejecutivo, para el PJ para La Cámpora. La negociación tubo sus puntos críticos, en principio el intendente solo ofrecía del cuarto lugar en adelante pero luego las cosas se relajaron y llego el acuerdo. El oficialismo sorprendió con un “outsider” Salvador “Paco” Guida, farmacéutico local de gran conocimiento en la población. Quienes parece haber quedado mejor posicionado fue Facundo Ballesteros quien puso el tercer lugar a Juan Cruz Badaraco, quien hoy ocupa el lugar dejado vacante por Marina Moretti. El resto de la lista incluye a jóvenes militantes del PJ como Roció Constantino. Si embargo el dato revelador de la complejidad del armado de esta lista está en el hecho que de los dieciocho nombres que la conforman ocho son actualmente funcionarios municipales.

WeCreativez WhatsApp Support
Quiere enviarnos noticias, comentarios o publicitar en nuestro medio?
👋 Hola!