destacadasSociedad

Contratos pre matrimoniales, ya son una realidad en nuestra localidad

Hace algunos días, el diario La Nación publico un informe en el que se especificaba que el año pasado once mil parejas se habían casado en la ciudad de Buenos Aires, y que de esa cifre unas tres mil lo habían hecho bajo el amparo de un acuerdo pre nupcial.

Para investigar un poco sobre ese tema, en el noticiero de Gol Cable convocamos al abogado Leandro Giacobone para que ponga un poco de luz sobre este tema. ¿Es usual esta práctica? ¿Desde cuándo es posible hacer este tipo de acuerdos antes del matrimonio? Sobre todo, eso Leandro se refirió en el noticiero.

“En lo personal en mi estudio ya hemos hecho varios acuerdos pre nupciales para matrimonio de vecinos de nuestra localidad. Desde el 2015 apareció esta posibilidad de hacer este tipo de contrato que permite establecer que vamos a hacer con nuestros bienes, cuales son los bienes que traemos a la sociedad conyugal por sobre todas las cosas que se hace con ellos cuando se acaba el amor”.

Hasta el año 2015 solo existía el sistema de gancialidad, que disponía que los bienes generados en el matrimonio se dividían por partes iguales, pero eso cambio.

“Desde la modificación del código, se puede elegir este contrato previo al casamiento por civil ante escribano y en el mismo acto de matrimonio hay que declarar que hay un acuerdo. A partir de ahí se puede dejar establecidos muchos parámetros, como por ejemplo los gastos del hogar, la educación de los hijos. El código permite pactar muchas cosas”.

En nuestra ciudad ya hay nuevos matrimonios que han optado por este sistema así lo certifica el Dr. Giacobone

“En mis últimos casos las reuniones previas, suelen ser tensas. Acá en giles ya hay matrimonios que utilizan contratos pre nupciales. Por lo general los acuerdos son económicos, pero pueden surgir otros temas como por ejemplo quien se queda con el perro”

¿Qué pasa con los herederos? “Nada, los hijos siguen siendo hijos y heredan como marca la ley

Es importante casarse o no “El beneficio mas fuerte es el de las herencias, una persona que convive si no están casados, no hay derecho a herencia. Existe la unión convivencial pero solo sirve para la cuestión de la pensión, si no hay matrimonio no hay posibilidad de heredar, por eso es importante el matrimonio civil”

WeCreativez WhatsApp Support
Quiere enviarnos noticias, comentarios o publicitar en nuestro medio?
👋 Hola!