Halloween una celebración importada que llego para quedarse
 
					
En la republica Argentina una costumbre sajona se apoderó del interés de los más niños, se trata de Halloween. Esta celebración pagana que llega a través del cine y alimentada por el consumo viene creciendo cada 31 de Octubre.
A pesar de la masificación actual enfocada en la venta de golosinas y artículos de decoración, la fecha del 31 de octubre posee raíces mucho más antiguas. El término «Halloween» es una contracción de la expresión inglesa *All Hallows’ Eve*, que se traduce como Víspera de Todos los Santos.
Su origen directo se remonta a un antiguo festival celta conocido como Samhain. Esta festividad marcaba el final del verano y la cosecha, dando inicio al invierno, considerado en la tradición celta un tiempo de oscuridad.
Los celtas creían que, durante la noche del Samhain, la frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía borrosa. Para ahuyentar a los espíritus, se realizaban rituales y se utilizaban disfraces.
En San Andrés de Giles de la mano de algunos centros educativos privados, los niños festejan su haloween y de la mano del ya mencionado consumo, son muchos los comercios de visten sus vidrieras con motivos temáticos, en suma una festividad que llego para quedarse.

 
				 
			 
			 
			 
			 
			 
			