Juan Ignacio Marano Mercedes Condesse / El ejecutivo esta incumpliendo las ordenanzas que hacen respetar los derechos de los productores
El presidente del HCD local y la asesora letrada del cuerpo Dar Mercedes Condesse, hablaron sobre la ordenanza que especifica que los derechos adquiridos por los productores locales como así también la Empresa Papelera de San Andrés de Giles y la empresa Rumara.
En una nota ofrecida a un medio local, ambos funcionarios legislativos se refirieron a la ordenanza aprobada a fin del año pasado, que reconoce los derechos adquiridos de quienes se ven afectados por las determinaciones del COUT. Sobre esto Marano expreso “Venimos trabajando esto desde el mes de noviembre del año pasado, se tratan de dos ordenanzas la 2733 y 2734, una referida a la papelera y la otra a los productores. Las dos ordenanzas salieron por mayoría y como sabemos muy bien toda ordenanza tiene un plazo posterior a su aprobación que es de 10 días y pasado ese lapso de tiempo queda promulgada de manera automática, como el intendente no hizo uso de su poder de vero las dos quedaron promulgadas”
Pero el Ejecutivo, a pesar de no vetarlas hizo alguna acción para bloquear su funcionamiento a esto se refirió la asesora Condesse “Nos enviaron un dictamen de la asesoría general de gobierno que no es vinculante. La ordenanza el ejecutivo la desconoce y siguen los productores con los mismos problemas que al principio de esta situación, en virtud de ese incumplimiento se hizo una comunicación solicitándole al ejecutivo que explique los motivos por los que no había creado un registro de productores como la ordenanza lo preveía. El dictamen dice que la ordenanza modifica el código y que requiere una convalidación provincial. Esto es erróneo pues la ordenanza no modifica el cout sino que hace una aclaración sobre lo que es un “uso conforme”
El dictamen va más allá y sugiere una derogación sobre esto la asesora letrada respondió “Es insólito, porque si el ejecutivo consideraba que la ordenanza no era constitucional ¿porque no la veto? La habilitación la da la provincia y según dice el COUT la habilitación se da cuando se da inicio la actividad por eso es insólita que se le pida esta tramite todos los años. El municipio tiene el derecho de regular sobre el suelo, pero puede vulnerar derechos privados y particulares por eso se pidió el registro para identificar los afectados, nosotros pedimos respetar y no cercenar de manera abrupta los derecho de gente que hace años viene trabajando”