La UCR expreso sus criticas al discurso de Gesualdi y el trabajo del HCD
Siguen las repercusiones políticas del discurso del intendente municipal Miguel Gesualdi, pronunciado el ultimo viernes en el inicio de las sesiones ordinarias de este año 2025. La unión Cívica Radical, emitió hoy un extenso comunicado en el que presenta sus quejas acerca de las palabras del intendente.
En el comunicado la UCR especifica “Fueron 75 minutos de una alocución leída, que no evidenció gestión, sino que, por el contrario, fue una larga enumeración” “Los vecinos esperábamos más. Esperábamos una autocrítica de lo que desde la intendencia no se pudo lograr en el período anterior, teniendo en cuenta que en 2024 ni el gobierno nacional, como tampoco el provincial, entregaron la coparticipación que corresponde por ley. Esperábamos que el Sr. Intendente nos contara los proyectos tendientes a reforzar las guardias de atención primaria en el hospital municipal y mejorar todo lo concerniente a la infraestructura de salud. Esperábamos que nos adelantara cómo, tanto nuestra ciudad como las localidades se verán a salvo de calles oscuras, inseguras, repletas de pozos -pozos que los propios vecinos deciden, por su propia seguridad, tapar con escombros y hasta con cemento-, con residuos domiciliarios, ramas, pilas de hojas y escombros sin recolectar, y con zanjas y cunetas repletas de malezas y encharcadas con agua estancada”
Pero la crítica no solo estuvo dirigida al municipio, sino también al trabajo en el HCD “De igual modo, hacemos la misma observación y reflexión con respecto al desempeño del Honorable Concejo Deliberante. Esperábamos que el cuerpo cumpliera de manera efectiva con sus funciones: normar, fiscalizar, resolver, presupuestar, administrar, velar y promover el desarrollo. Durante todo el período 2024 observamos un concejo con un débil, tibio carácter político, cuyas acciones y resoluciones nos develaron que muchas problemáticas quedaron sin resolución. Presupuesto, Código de ordenamiento urbano y territorial, salud, fueron algunos de los temas que no se abordaron ni se trataron o discutieron con la responsabilidad que sugiere y requiere el rol, la función que desempeñan como ediles. Independientemente de las diferencias ideológicas, metodológicas y de visión y proyección que conviven en todo órgano legislativo -como lo es nuestro Honorable Concejo Deliberante-, la política es la búsqueda sin descanso del bien común, fin último de una construcción colectiva que se amalgama gracias al consenso logrado desde el disenso”